Por: Ing. Darwin Lucas Fretel, coordinador de proyectos de Netcore.
En la actualidad los proyectos de redes y telecomunicaciones son esenciales para el éxito de tu empresa. Obviamente, quieres que funcionen de la mejor manera: conexión ininterrumpida, máxima velocidad y que todos en tu equipo puedan hacer su trabajo de forma ágil y efectiva, sin retrasos a causa de la mala conexión o la imposibilidad de comunicarse.
La implementación de proyectos de redes y telecomunicaciones no es una tarea simple o artesanal y, aunque es cierto que debe ser asumida por expertos en la materia, sí existen algunas señales que tú puedes considerar para obtener el mejor servicio posible.
Aquí vamos a contarte 5 claves que puedes tener en cuenta para asegurar el éxito de tus proyectos de redes y telecomunicaciones.
1. Reputación, confiabilidad y soporte de la compañía

Creer o no creer, esa es la cuestión por estos días de desinformación en las redes sociales. Sin embargo, nuestro consejo es que creas en las recomendaciones de otras personas o clientes que hayan tenido buenas experiencias.
Un instalador que hace su trabajo con calidad y ofrece un buen servicio, siempre tendrá clientes satisfechos y dispuestos a hablar bien de la empresa y recomendarla.
Busca entre tus contactos que ya hayan instalado redes de telecomunicaciones y asesórate de forma exhaustiva, no tengas vergüenza de hacer todas las preguntas que necesites, busca valoraciones en internet o con clientes anteriores de dicha empresa y junta todos los elementos para tomar la mejor decisión.
Un aspecto fundamental a la hora de decidirte por un instalador de proyectos de redes y telecomunicaciones es asegurarte de que la compañía ofrece servicio de postventa, soporte y garantías. Luego de la instalación, vas a necesitar personas que te ayuden a resolver potenciales inconvenientes o dudas sobre los equipos, su uso, buenas prácticas, entre otros asuntos.
2. Personal capacitado

Si te es posible, indaga por la formación, la capacitación y la experiencia previa de los profesionales que acompañarán tus proyectos de redes y telecomunicaciones.
Siempre será mucho mejor contar con el personal idóneo que en el pasado se ha enfrentado a dilemas y decisiones vitales en este tipo de proyectos.
Desde la formulación y el diseño de la red, pasando por la instalación hasta el servicio posventa, en todas las etapas es trascendental contar con técnicos y profesionales que saben de lo que hablan. Un error en cualquiera de estos procesos en un proyecto de redes de telecomunicaciones puede desembocar en grandes pérdidas económicas.
3. Documentación, formatos y protocolos

No creas que la documentación es un asunto menor. Un gestor de proyectos de redes y telecomunicaciones que cuenta con formatos que permiten documentar las necesidades específicas y personalizadas de los clientes, estandarizar procesos y seguir protocolos rigurosos, puede ser una buena señal de un proceso ordenado y calculado.
Estos documentos posibilitan adaptar y personalizar el diseño lo máximo posible a las necesidades reales de los clientes, contribuyen a gestionar los riesgos y prever futuras necesidades. En resumen, permiten establecer las condiciones ideales para el diseño de la instalación.
Bríndale tantos detalles como sea necesario a la persona que te visita para establecer tus necesidades. Cuéntale tus expectativas, a qué se dedica la empresa, cuántas personas usarán la infraestructura de red y por cuánto tiempo diariamente, posibles eventualidades, condiciones climáticas de la zona o asuntos estructurales del edificio. Todos los detalles cuentan a la hora de diseñar un proyecto de redes y telecomunicaciones.
Un buen proyecto de redes y telecomunicaciones debe pasar por un proceso de documentación exacta de los requerimientos del cliente, del patrocinador o del usuario del servicio.
Esta lista de requerimientos es la guía que permite definir con total claridad el tipo de solución que se requiere, los equipos que se necesitan para ello y los recursos que se deben invertir en la instalación.
El documento resultante con la lista de requerimientos debe ser revisado y verificado por quien supervise el proyecto y por el equipo que esté involucrado en el mismo.
Esta parte es fundamental para el éxito del proyecto dado que la definición pobre de los requerimientos de telecomunicaciones es una de las causas más frecuentes de fracaso de proyectos.
4. Diseño y planeación previa ajustada a necesidades

Un buen gestor de proyectos de redes y telecomunicaciones debe socializar contigo el diseño final del proyecto y acordar asuntos relacionados con la planeación, tales como el cronograma detallado y realista, el presupuesto minucioso, la secuencia de procesos que puedes esperar durante la instalación y el personal responsable de cada tarea.
Es decir, tú como cliente debes tener la posibilidad de obtener un panorama completo del proyecto y el conocimiento del dinero que vas a invertir, de los procesos que se ejecutarán y del personal que estará frecuentando tus instalaciones.
Cuando se tiene clarificado el proyecto se deben desarrollar procesos, actividades y seguir secuencias. De este modo se define el tiempo y el presupuesto estimado para ejecutar el proyecto.
Ten en cuenta que este documento de cronograma y presupuesto debe contener, detalladamente, las acciones que se llevarán a cabo, las fechas en que se espera que se ejecuten y el personal que será responsable de acometerlas.
Como cliente te recomendamos paciencia, pues además del tiempo de instalación, debes contemplar tiempos de prueba y de posibles imprevistos. Hazte partícipe de esas etapas, prueba los equipos y los sistemas hasta que quedes satisfecho con el servicio.
5. Calidad de los componentes, estándares y normativas

En la industria de las telecomunicaciones existe una serie de lineamientos nacionales e internacionales enfocados en el mejoramiento de los procesos y el aseguramiento de la calidad.
Pregúntale a tu proveedor cuáles serán los estándares sobre los cuales trabajarán durante la implementación de tu proyecto de redes y telecomunicaciones, y en qué consiste o para qué sirve cada uno.
Asegúrate de que tu compañía cumpla con las normativas nacionales e internacionales que este tipo de proyectos requiere.
No cumplir con rigor estas normas y estándares no solo tiene consecuencias en la calidad del servicio, sino que además puede acarrear sanciones económicas cuantiosas.
Por otro lado, sabemos que la calidad de los equipos y los componentes es una conversación en la que se juega el presupuesto. ¿Nuestro consejo? Lo barato sale muy caro.
No dudes en invertir en equipos de calidad que, por lo general suelen ser más costosos, pero que, a la larga, representan un ahorro significativo. No es un secreto que los equipos económicos tienen menor vida útil y mayor riesgo de daños que acarrean nuevos gastos.
Para terminar, tal y como indican expertos de la industria de telecomunicaciones, en este tipo de proyectos cualquier cosa podría pasar. En el mercado esto se conoce como el “principio de incertidumbre”.
Es fundamental saber que una instalación de redes de telecomunicaciones podría verse afectada por coyunturas políticas y económicas, por problemas internacionales y de mercado, etc.
Para menguar las posibles consecuencias de estos obstáculos que surgen en todos los proyectos, es necesario generar una matriz de identificación de riesgos y contar con planes contingentes que permitan proteger el proyecto de este tipo de amenazas.
Pídele a tu gestor de proyectos de redes y telecomunicaciones que tome acciones preventivas, pues siempre será menos costoso que implementar acciones correctivas. Un ejemplo de este tipo de estrategias para minimizar los potenciales riesgos es la adquisición y la compra de seguros.
No olvides que el cliente es también protagonista en los proyectos de redes de telecomunicaciones. Haz veeduría constante, pregunta lo que consideres necesario y empodérate de tu rol para obtener un servicio de alta calidad y máximo desempeño.